
Jon Aguirre Such, arquitecto-urbanista socio fundador de Paisaje Transversal
Jon Aguirre Such (Donostia- San Sebastián, 1984) es arquitecto-urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica), con la especialidad en Planeamiento y Medioambiente. Es socio fundador de la oficina de innovación urbana Paisaje Transversal, especializada en urbanismo colaborativo y en la planificación urbana integral y participativa de las ciudades y territorios. Se trata de una empresa vinculada a la economía social que cuenta con más de 10 años y 100 proyectos de experiencia y distintos reconocimientos profesionales.
Ha trabajado en diferentes proyectos de regeneración urbana integral, procesos participativos, diseño colaborativo del espacio público y ordenación territorial, entre otros. Inició su carrera profesional hace 12 años, colaborando con algunos de los más prestigiosos profesionales del urbanismo como Ramón López de Lucio, José María Ezquiaga o Jornet-Llop-Pastor Arquitectes. En 2007 fue uno de los creadores del www.paisajetransversal.org, uno de los blogs más influyentes de urbanismo y arquitectura del mundo en castellano en la actualidad.
Ha impartido más medio centenar de conferencias en foros especializados así como clases en distintas universidades, todas ellas relacionadas con el urbanismo, el paisaje, la ordenación del territorio y la participación ciudadana.
También ha sido autor de numerosos artículos académicos y del libro “Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana” editado por Los Libros de la Catarata.
INFORMACIÓN SOBRE PAISAJE TRANSVERSAL
Paisaje Transversal es una oficina de Planificación Urbana Integral que ofrece asesoría y consultoría en la transformación de las ciudades y los territorios desde una perspectiva innovadora, integral y participativa.
Desde el inicio de nuestra andadura profesional a finales de 2011 hemos desarrollado más de 100 proyectos repartidos entre España, Europa y Latinoamérica
Hemos recibido distintos premios en reconocimiento a nuestra trayectoria y nuestras aportaciones innovadoras en el campo del urbanismo como el premio a la Excelencia en la Economía Social Madrileña 2015, el premio Arquia Innova 2016 de la bienal de Arquitectura joven española Arquia-proxima o el Premio Ciudad al Mejor Compromiso Ciudadano2019.
Desde 2017 Paisaje Transversal es el Punto Nacional URBACT en España, el programa europeo dirigido a fomentar el Desarrollo Urbano Sostenible en los municipios de Europa.
Además, Paisaje Transversal llevamos funcionando desde 2007 como blog, uno de los más influyentes de arquitectura y urbanismo en español en el mundo desde hace más de 4 años. El blog cuenta con un amplio seguimiento en Latinoamérica, donde hemos ampliado nuestro impacto gracias a la colaboración con ArchDaily que hemos establecido recientemente..
En 2018 Paisaje Transversal publicamos nuestro primer libro, que lleva por título «Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana», que agotó su primera edición de 1000 ejemplares en 3 meses. La nueva edición revisada y ampliada se publicó en abril de 2019.
En el libro compartimos nuestra visión y nuestros más de 10 años experiencia práctica sobre el urbanismo colaborativo y la mejora nuestras ciudades de una perspectiva integral y participativa exponiendo metodologías y soluciones concretas en tres escalas de actuación: espacio público, barrio/ciudad y territorio.
Más información: http://paisajetransversal.com/
PRESENTACIÓN COMPLETA
Escuchar y transformar la ciudad
ARTÍCULOS DE INTERÉS
Regeneración urbana para combatir las desigualdades en las ciudades
Transformar la ciudad para mejorar la vida
La regeneración urbana integral: el paso hacia la sostenibilidad de las ciudades
La burbuja de la participación ciudadana
Los principios de la innovación urbana
Urbanismo para un presente en crisis permanente
Economía productiva en la ciudad: Experiencias de reactivación comercial de barrios
El reto de activar y mejorar los espacios públicos de nuestras ciudades
Ponerse las gafas violetas para transformar la ciudad
A participar se aprende participando: teoria y praxis en la regeneración urbana
#OlotMésB: Cuando el ciudadano participa en la regeneración de la ciudad
Hay vida (colaborativa) más allá de la recogida de propuestas ciudadanas
Desmontando mitos y falacias sobre la participación ciudadana en el urbanismo
Metodología DCP: Un sistema para fomentar la innovación urbana en las ciudades
- [InPar] Herramienta para la auditoría social de la sostenibilidad urbana
- Complejidad y facilitación en la negociación urbana
PROYECTOS DE INTERÉS
Espai Roca (Gava y Viladecans, 2018): Proceso de revisión participativa de el Plan Especial para la transformación del histórico recinto industrial de la empresa Roca Sanitarios S.A. de 32 Has y la implantación de su nueva sede corporativa , en los municipios de Gavà y Viladecans.
Más información:
http://www.gavaciutat.cat/espai-roca
http://www.viladecans.cat/es/espairoca
#PlanHuca (Oviedo, 2016-2017): Desarrollo del proceso para definir las pautas de ordenación del recinto urbano de 24 Has en torno al antiguo Hospital Universitario Central de Asturias
#OlotMésB (Olot, 2014-2018): Programa para la regeneración integral y participativa los barrios de Olot a través de Planes Integrales de Acciones de Mejora (PIAM) en los barrios de Sant Miquel y el Centro Histórico de Olot (Nucli Antic). Más información: http://bit.ly/OlotMesB
#MásÁvila (Ávila, 2017-2018): Elaboración del PERI (Plan Especial de Reforma Interior) de los barrios de La Cacharra-Seminario en Ávila. Más información: bit.ly/MásÁvila
Pinto Plan Ciudad (Pinto, 2016): Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible para el futuro del municipio de Pinto (Madrid). Más información: http://bit.ly/PintoPlanCiudad
Diagnóstico Integral de Arganzuela (Madrid, 2016): Análisis técnico y proceso de participación para la elaboración de un Diagnóstico Integral del Distrito de Arganzuela en Madrid, así como un Mapa-Guía de Recursos disponibles en el ámbito: http://bit.ly/PaseosCiudadanos
Plan de Regeneración Integral de Puente de Vallecas (Madrid, 2015-2016): Elaboración de un Plan para la mejora integral del barrio Puente de Vallecas vinculando un trabajo técnico integral y un proceso de participación con agentes y tejido vecinal. Más información: http://bit.ly/PuenteVK
Metodología de Intervención en Barrios Vulnerables (Madrid, 2014-2015): Metodología para desarrollar procesos de regeneración urbana integrada basados en la participación ciudadana y la coordinación interdepartamental elaborada para el Ayuntamiento de Madrid. Más información: http://bit.ly/1TxMkVC
Plan Integral de Estrategias de Regeneración de Virgen de Begoña (Madrid, 2014-2015): Documento que determina el desarrollo de la regeneración urbana integral y participativa del barrio Virgen de Begoña. Más información: http://bit.ly/1ObEDBo
Diagnóstico y Directrices estratégicas Fuencarral (Madrid, 2015-2016): Diagnóstico general y definición de líneas estratégicas de actuación para de todo el distrito de Fuencarral-El Pardo que vincula un trabajo técnico con percepciones ciudadanas obtenidas a través de un conjunto de actividades de mapeo por los distintos barrios de esta área de Madrid. Más información: http://bit.ly/PaseosFuencarral
#EDUSIOlot (Olot, 2015): Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Olot http://bit.ly/EDUSIOlot
#EDUSIZGZ (Zaragoza 2015): Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Zaragoza a través de un proceso de trabajo técnico interdepartamental y de participación ciudadana: http://bit.ly/EDUSIZGZ
#MiraQuéLindo (Alcalá de Guadíra, 2014-2015): Proyecto comunitario de mejora del barrio San Miguel en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Este proyecto se enmarca dentro del proyecto europeo URBAN concedido a la localidad hace unos años. Más información: http://bit.ly/MiraQueLindo
VdB (Madrid 2011-2014): Proceso bottom-up (desde la base social) para la regeneración integral participativa del barrio Virgen de Begoña en Madrid. Más información: http://bit.ly/1WvO88w
#OlotMésB (Olot, 2014-2018): Programa para la regeneración integral y participativa los barrios de Olot a través de Planes Integrales de Acciones de Mejora (PIAM) en los barrios de Sant Miquel y el Centro Histórico de Olot (Nucli Antic). Más información: http://bit.ly/OlotMesB
#MásÁvila (Ávila, 2017-2018): Elaboración del PERI (Plan Especial de Reforma Interior) de los barrios de La Cacharra-Seminario en Ávila. Más información: bit.ly/MásÁvila
Pinto Plan Ciudad (Pinto, 2016): Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible para el futuro del municipio de Pinto (Madrid). Más información: http://bit.ly/PintoPlanCiudad
Diagnóstico Integral de Arganzuela (Madrid, 2016): Análisis técnico y proceso de participación para la elaboración de un Diagnóstico Integral del Distrito de Arganzuela en Madrid, así como un Mapa-Guía de Recursos disponibles en el ámbito: http://bit.ly/PaseosCiudadanos
Plan de Regeneración Integral de Puente de Vallecas (Madrid, 2015-2016): Elaboración de un Plan para la mejora integral del barrio Puente de Vallecas vinculando un trabajo técnico integral y un proceso de participación con agentes y tejido vecinal. Más información: http://bit.ly/PuenteVK
Metodología de Intervención en Barrios Vulnerables (Madrid, 2014-2015): Metodología para desarrollar procesos de regeneración urbana integrada basados en la participación ciudadana y la coordinación interdepartamental elaborada para el Ayuntamiento de Madrid. Más información: http://bit.ly/1TxMkVC
Plan Integral de Estrategias de Regeneración de Virgen de Begoña (Madrid, 2014-2015): Documento que determina el desarrollo de la regeneración urbana integral y participativa del barrio Virgen de Begoña. Más información: http://bit.ly/1ObEDBo
Diagnóstico y Directrices estratégicas Fuencarral (Madrid, 2015-2016): Diagnóstico general y definición de líneas estratégicas de actuación para de todo el distrito de Fuencarral-El Pardo que vincula un trabajo técnico con percepciones ciudadanas obtenidas a través de un conjunto de actividades de mapeo por los distintos barrios de esta área de Madrid. Más información: http://bit.ly/PaseosFuencarral
#EDUSIOlot (Olot, 2015): Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Olot http://bit.ly/EDUSIOlot
#EDUSIZGZ (Zaragoza 2015): Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Zaragoza a través de un proceso de trabajo técnico interdepartamental y de participación ciudadana: http://bit.ly/EDUSIZGZ
#MiraQuéLindo (Alcalá de Guadíra, 2014-2015): Proyecto comunitario de mejora del barrio San Miguel en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Este proyecto se enmarca dentro del proyecto europeo URBAN concedido a la localidad hace unos años. Más información: http://bit.ly/MiraQueLindo
VdB (Madrid 2011-2014): Proceso bottom-up (desde la base social) para la regeneración integral participativa del barrio Virgen de Begoña en Madrid. Más información: http://bit.ly/1WvO88w