JORNADA: APRENDIZAJES Y RETOS

1538

El pasado 4 de noviembre tuvo lugar en el salón de actos de la Gerencia de Jinámar la Jornada de buenas prácticas de intervención integral en barrios: aprendizajes y retos, en la que diferentes ponentes hablaron de las claves, los errores y los aciertos para mejorar los barrios a nivel urbanístico y social.

La jornada se ha celebrado después de que el Plan Integral del Valle de Jinámar cumpliese dos ediciones. Algunas de las intervenciones han mostrado las acciones que se han realizado en Jinámar y otras han explicado qué se ha hecho en otros Planes Integrales o en otros puntos de España para mejorar diferentes barrios.

La apertura de la inauguración fue a cargo de Héctor Suárez Morales, alcalde de Telde, quien destacó que “Jinámar debe afrontar importantes retos que se analizarán durante estas jornadas”.  Acto seguido habló el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo Macario, que comentó que “trabajando las posibilidades del barrio desde todas las perspectivas estaremos mejorando la vida de miles de personas”.

En representación del Cabildo de Gran Canaria acudió Teodoro Claret Sosa Monzón, consejero de Gobierno Presidencia, que recalcó la importancia de “unión entre las administraciones” para el desarrollo del Plan Integral del Valle de Jinámar. Por su parte, la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez Soliño, añadió que el gran valor del Plan Integral del Valle de Jinámar, es que hay una implicación desde la base, protagonizada por los vecinos y vecinas del barrio. Por último, el delegado del Gobierno en Canarias, Juan Salvador León Ojeda, afirmó que “este plan persigue la mejora en todos los niveles del barrio de Jinámar”.

Durante las jornadas intervinieron nueve ponentes. Comenzó la concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Telde y Consejera Delegada de Fomentas, Carmen Hernández Jorge: “Hemos querido enseñar el trabajo de la mano del tejido social, que después de dos años está demostrando que es un modelo de éxito y que creemos que es necesario continuar en los próximos años”, explicó.

Por su parte, José María Escolástico Sánchez, subdirector operativo y jurídico de OAL Viviendas Municipales de Bilbao mostró las estrategias de intervención para dignificar la convivencia y mejorar los niveles de calidad de vida de la ciudadanía. Pilar Aguerri Sánchez, jefa del Área de Gestión Social y Alquileres de Zaragoza Vivienda, destacó durante su ponencia la importancia de crear un “espacio público para todos y todas, apoyándose en que las casas sean la base para una nueva convivencia”.

José Lobillo Eguibar, coordinador del Área de Urbanismo, Vivienda y Convivencia del Equipo del Comisionado del Plan Integral del Polígono Sur de Sevilla compartió con los y las asistentes a la jornada, los aciertos y los errores de los quince años del Plan Integral del Polígono Sur de Sevilla. El catedrático de ingeniería y experto en diseños de sostenibilidad, Roque Calero Pérez, explicó “cómo crear un plan estratégico que englobe todas las necesidades de todas las personas desde todos los puntos de vista”.

Esteban de Manuel Jerez, doctor en Arquitectura y experto en diseños de sostenibilidad expuso el concepto de barrios en transición. Jon Aguirre Such, arquitecto y urbanista, comentó que es “imprescindible desarrollar una planificación en la que se implique a la ciudadanía para solucionar las problemáticas urbanas”.

Javier Hernández Santana, mostró cómo el autoempleo es una herramienta de empoderamiento para las personas que viven en un entorno de vulnerabilidad social. Por último, Federico E. González Ramírez, doctor en Ciencias Históricas, grado en Sociología y licenciado en Periodismo habló de “cómo el urbanismo propició en el Valle de Jinámar una categoría de desigualdad sin igual en toda Canarias y las estructuras que se formaron para superarla”.

Esta jornada fue muy provechosa para las entidades, vecinos y vecinas de Jinámar que asistieron, ya que mostró lo qué se ha conseguido y lo que queda por hacer en el barrio, y sobre todo, la importancia de que las entidades, la Administración y los vecinos y vecinas de Jinámar vayan de la mano para crear el barrio que realmente quieren tener.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)