Las nuevas tecnologías han cambiado nuestras vidas. En especial las de los más jóvenes para los que tienen un papel fundamental en el desarrollo de su rutina diaria. Un boom en el consumo de las TIC que ha convertido a muchos de los milenials, nacidos entre los 80-90, y a la generación Z, nacidos entre 1996 y 2009, en adictos por su uso excesivo. Una problemática reciente que Jinámar en nuestras manos pretende combatir, entre la juventud del barrio, en colaboración con la Fundación Yrichen. Un proyecto conjunto que como explica Maikel Aguiar, técnico de la fundación, tiene como objetivo educar a usuarios y familias en el consumo responsable de las tecnologías de la información y la comunicación. Un trabajo sobre la dependencia tecnológica que en este momento se encuentra en su fase inicial con reuniones con los principales AMPAS de la zona. Encuentros en los que se pretende definir las necesidades a cubrir y las posibles acciones a aplicar dentro del programa Jinámar 3.0.
YRICHEN, ADN COMUNITARIO
1914
(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículos recientes
PEDRO MIRANDA
0
Pedro Miranda se siente orgulloso de su Jinámar natal. Conocido dentro y fuera de las Islas por sus victorias en el cuadrilátero el ex...
JUAN MEDINA
Este es el mayor deseo de Juan Medina vecino oriundo del Valle de Jinámar como él mismo se cataloga. Un hombre sencillo de profunda...
2020 CON JINÁMAR EN NUESTRAS MANOS
Aunque 2020 haya sido diferente...El trabajo en equipo nos ha unido aún más y hemos creado una sinergia de trabajo por un...
WENDY FUENTES APOYA A JINÁMAR
La comunicadora Wendy Fuentes también se ha unido a la iniciativa “Soy de Jinámar”, cuyo objetivo es apoyar a los vecinos y vecinas del...
ANATAEL SANTANA
Alineado con el objetivo de Jinámar en nuestras manos de empoderar a los vecinos del barrio y hacerlos partícipes de las iniciativa de la zona desde hace unos años es el responsable de la liga de fútbol sala aficionado del distrito.